La garza blanca, descripta en una poesía de Pablo Neruda

27 julio 2010

Garza blanca

Garza*

La nieve inmóvil tiene dos

piernas largas en la laguna,

la seda blanca tiene un

cuerpo de nieve pescadora.

Por qué se quedó pensativa?

Por qué sobre una sola pata

espera un esposo nevado?

Por qué duerme de pie en el agua?

Duerme con los ojos abiertos?

Cuándo cierra sus ojos blancos?

Por qué diablos te llamas garza?

* Pablo Neruda, poeta y escritor chileno 1904 – 1973. Su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto. La poesía fue tomada del libro Arte de Pájaros


La garza blanca

27 marzo 2009
una-garza-blanca1

Garza blanca grande, Egretta alba. Fam. Ardeidae Foto gentileza Alejandro Di Giacomo

Archivos relacionados: Cuento sobre la recolección de plumas de garza

Audio del programa de radio.


Recolección de plumas de garzas: No fue cuento

19 febrero 2009
Sombrero Femenino. Imágen de principio del siglo XX

Sombrero Femenino mostrando los Aigrettes. Imágen de principio del siglo XX

Entre finales de siglo XIX y principios del XX se puso de moda la utilización de plumas de diferentes especies de garzas para la confección de sombreros de femeninos. En Flores de seibo, sexto capítulo del libro «Un Viaje al país de los matreros» Fray Mocho(1), describe cómo se llevaban a cabo este tipo de cacerías.
«En una de las excursiones que hice a las tierras bajas (acompañado por ño Ciriaco y sus agregados) tropezamos con una cruz de madera que alzaba sus brazos sobre un pequeño albardón en la entrada de un pintoresco arroyito de esos que sirven de refugio a los barquichuelos cuando quieren escapar a las miradas imprudentes, pues penetrando en él y abatiendo su palo, se hacen completamente invisibles. Lee el resto de esta entrada »